Entrenar y realizar preparaciones específicas tanto con programas de fuerza o las conocidas series son algo que nos va a facilitar competir y disfrutar de las carreras con una seguridad muy grande, ¿verdad?
Pues algo casi tan importante como son este tipo de entrenamientos y actividades concretas es el descanso y la recuperación muscular para poder estar a punto de nuevo con buenas garantías y lejos del cansancio que de paso a las lesiones.
Dentro de las diferentes opciones que encontramos para descansar y recuperar encontramos la ropa con tejido compresivo y de ello hablaremos un poco más detenidamente en el post del blog de hoy.
Lo primero es lo primero, ¿qué es la recuperación muscular?
Un pequeño dato a tener en cuenta antes de adentrarnos en el mundo de las prendas y tejidos de recuperación muscular es el hecho de saber qué es, de manera aproximada, la recuperación muscular.
Se estima que en torno a las 24 horas posteriores a un esfuerzo intenso o continuado de running u otros ejercicios aeróbicos similares aparece un proceso conocido como R.M.T. el Resentimiento Muscular Tardío. Este R.M.T. es el responsable de la existencia de una hinchazón muscular como respuesta a la actividad intensa.
El tan temido lactato se deposita en nuestra musculatura y el aumento de la inflamación muscular dificulta a su vez el retorno venoso con lo que la oxigenación a veces no es la mejor para una recuperación idónea y rápida.
¿Cómo podemos ayudar en nuestra recuperación?
Ahora que ya tenemos una pequeña idea sobre qué es lo que provoca el cansancio muscular podemos empezar a actuar sobre él de muchas maneras. Tanto activas como pasivas. Activas como los masajes y fisioterapia o pasivas como los tejidos y complementos de recuperación muscular por compresión.
En el post de hoy nos vamos a centrar en estos últimos, que actúan sobre nuestra musculatura inflamada de una manera muy directa y eficaz de ser usados correctamente.
Beneficios de la ropa de compresión
Los beneficios de la ropa de compresión son muy sencillos a la par que prácticos, cómodos y eficaces. Su finalidad no es otra que la de ayudar a recuperar y mejorar la oxigenación reducida por la inflamación muscular tras un ejercicio intenso.
Reducción de Lactato
Esto lleva a que la aparición del lactato en nuestra musculatura se vaya reduciendo y drenando gracias a un mayor flujo sanguíneo dando paso a que la recuperación muscular y el posterior alivio sean realmente evidentes y veloces en la mayoría de ocasiones.
Esto te va a interesar: Umbral de lactato y VO2Max: Qué son y porqué es importante
Reducción de vibraciones musculares
Otro de los beneficios que aportan estas prendas compresivas es el de la reducción de vibraciones musculares conforme nos vayamos moviendo de un lado a otro (no es recomendable permanecer quietos o quietas y en reposo absoluto después de ejercicios prolongados). Gracias a la reducción de vibraciones y movimientos innecesarios obtenemos un cuidado de tejidos como el Tendón de Aquiles que termina sufriendo menos, facilitando esa recuperación idónea deseada.
Punto a tener en cuenta
Únicamente hemos de comprender, antes de comenzar a hablar propiamente dicho de las opciones de prendas y tejidos, que estos mismos están pensados para personas que estén entrenando durante períodos largos o acumulando entre 3 y 5 días semanales de actividad física. En estos casos, las prendas de compresión y recuperación muscular actuarán de la manera más efectiva posible. Esto no quiere decir que si no se entrenan estos volúmenes no funcionen. Lo hacen, pero la sensación de alivio y mejora se ve reducida significativamente.
¿Qué tipos de prendas de compresión encontramos?
Hemos de decir que por motivos obvios, no vamos a encontrar un gran abanico de diferentes prendas de compresión y recuperación muscular puesto que su uso está diseñado para nuestras extremidades y resulta que tenemos cuatro. Dos brazos y dos piernas.
Prendas compresivas
Dicho esto, empezaremos con las prendas compresivas para los brazos cuyo uso no está realmente extendido ni se ve a menudo puesto que cuando lo vemos en corredores y corredoras o ciclistas, está enfocado en muchas ocasiones a un uso de protección contra el frío y el viento en pleno entrenamiento.
Por lo que no hay grandes estudios que hablen de mejoras concretas en nuestros brazos y su musculatura. Sí se conoce la existencia de una mejora en términos de coordinación muscular gracias a estudios realizados en el mundo de la fisioterapia y la rehabilitación clínica.
Para nuestras piernas vamos a encontrar diferentes opciones de prendas de compresión muscular:
- Mallas compresivas cortas que van desde nuestra cintura hasta alcanzar la rodilla.
- Mallas compresivas largas que recorren y presionan la musculatura hasta el tobillo.
- Medias completas que cubren todo el pie hasta la base de la rodilla.
- Medias cortas o perneras que cubren de tobillo a la base de la rodilla.
Esto es para ti: Beneficios de las pantorrilleras compressport R2V2
Estas cuatro opciones que encontramos tienen la misma finalidad que no es otra que la de favorecer una recuperación óptima y rápida de manera pasiva de nuestra musculatura y el cansancio que puedan presentar nuestras piernas.
¿Cómo funcionan las mallas y medias de compresión?
La manera que tienen de hacerlo posible es que gracias a la presión sobre nuestra musculatura con diferentes grados de fuerza repartidos a lo largo de nuestra extremidad, es la activación y mejora del retorno venoso que limpiará de toxinas las zonas afectadas.
Mediante la estimulación del bombeo mejora la oxigenación de tejidos profundos en los que haya aparecido la acumulación de lactato y otros productos de deshecho metabólico. Con la presión de las prendas compresivas se va a limpiar de manera veloz todo este tipo de productos que afectan en la recuperación.
Su uso también supondrá un gran alivio del R.M.T. mencionado anteriormente ya que al facilitar el drenaje de los productos de deshecho metabólico, de rebote la sensación de dolores y malestar relacionados con estos deshechos, desaparece o se ve aliviada en gran medida.
¿Cuál es su composición?
Para ir cerrando este breve análisis sobre las prendas compresivas y de recuperación muscular mencionar que los tejidos que suelen componer dichas prendas, además de elásticos, deben ser capaces de sujetar y contener nuestra musculatura de manera eficaz. No todos los tejidos son válidos.
Te puede interesar: Complementos electrónicos running imprescindibles
Esto hace que los materiales y tejidos que los componen tienden a ser en gran medida elaborados con una mezcla de nylon (15%) y de elastano (85%). El elastano es elegido por su capacidad elástica que permite nuestro movimiento mientras que el nylon es escogido por su alta resistencia al calor y capacidad de absorción de humedad relacionadas con los procesos inflamatorios musculares.
Marca de prendas compresivas recomendada: Compressport
Esta marca Suiza nació del deseo de ofrecer una gama de prendas de compresión de alto rendimiento a todos los deportistas. Las medias de compresión de Compressport proporcionan una recuperación óptima en poco tiempo y están centradas en músculos estratégicos, aliviando la hinchazón y el dolor se limita. Recupera tu fuerza rápidamente entre las sesiones de entrenamiento.
Poco más que despedirnos con esta pequeña introducción al mundo de las bondades y beneficios en la recuperación muscular pasiva y las prendas compresivas que lo facilitan.
Recordándote que en caso de tener dudas con respecto a alguna prenda en concreto podrás dirigirte a nuestros expertos en tienda, que estarán encargados de guiarte en la mejor de tus elecciones.
También podría gustarte
Más de Consejos
Review Fanté, nutrición deportiva creada y formulada en España por especialistas
El mundo de la nutrición deportiva está en constante innovación y desarrollo. Cada vez se conoce mejor la fisiología de …
Zapatillas con Placa de Carbono: características, beneficios y para quienes son
Ha pasado de ser una novedad a la que mirar con cuidado para ver cómo rinde a ser una realidad …
Guía para elegir las mejores zapatillas con clavos para atletismo
A la hora de empezar a hablar de correr seguro que nos viene a la mente en algún momento la …