Seguro has escuchado hablar mucho de los peligros de la deshidratación y la importancia de mantener un equilibrio de fluidos para evitar complicaciones a la hora de realizar un entrenamiento intenso o una competencia de gran distancia. Pero ¿Sabes que también debes ser cuidadoso a la hora de ingerir agua para no sobre hidratarte y que sea perjudicial para tu salud? ¿Sabes que es la Hiponatremia, sus causas y como evitarla?
En este artículo responderemos todas estos interrogantes y nos centraremos en esta condición que debe ser tenida en cuenta si eres un verdadero runner.

En nuestra sangre existen seis tipos de iones a tener en cuenta: sodio, potasio, cloro, calcio, magnesio y fósforo. Cuando hablamos de hidratación los que más importancia poseen son el sodio y el potasio.
La hiponatremia es una condición que ocurre cuando se produce una baja concentración de sodio en la sangre. Esto provoca una inflamación rápida y peligrosa del cerebro que puede producir convulsiones, estados de coma o incluso en casos de alta gravedad, la muerte.
Este desequilibrio, específicamente en el mundo del running, es potencialmente peligroso en competiciones de gran exigencia, especialmente en la ultra distancia.
En competición, el corredor pierde sales (sodio) y otros electrolitos a través del sudor y reemplaza estos fluidos perdidos con agua. El problema reside en que esta ingesta no reemplaza el sodio perdido sino que además diluye la concentración del mismo en la sangre.
Cuando la concentración de sodio en sangre desciende por debajo de 135 milimol/litro se provoca una hiponatremia y cuanta más disminución se produzca, más graves serán las consecuencias para la salud del runner.

En maratonistas la hiponatremia está asociada a 3 aspectos:
- Un aumento sustancial de peso producido por el consumo de más 3 litros de líquido durante la carrera.
- Un tiempo de carrera superior a las 04:00 horas.
- Bajo índice de masa corporal.
Síntomas de la hiponatremia
Los síntomas más comunes de hiponatremia son:
- Estado mental anormal (confusión, disminución del estado de conciencia, alucinaciones)
- Convulsiones
- Fatiga
- Dolor de cabeza
- Irritabilidad
- Inapetencia
- Calambres o espasmos musculares
- Debilidad muscular
- Náuseas
- Inquietud
- Vómitos
Prevención
Evita las prácticas de hidratación agresivas basadas en la toma de agua.
Se aconsejan ingerir agua en combinación con bebidas deportivas ricas en electrolitos. De esta forma se conseguirá un equilibrio apropiado de fluidos y electrolitos durante y después de la carrera para evitar una sobrecarga que lleve a la hiponatremia.
Los atletas deben monitorizar su peso antes y después del entrenamiento como forma de guiarse para conseguir un consumo de fluidos apropiado, con el objetivo de evitar ganar peso.
En caso de padecerla es necesario que acuda de inmediato a un médico para que realice los estudios correspondientes y establezca el plan de recuperación necesario y las medidas de prevención necesarias para que esto no vuelva a ocurrir ya que de no ser tomado con importancia podría conllevar graves complicaciones a la salud.

Ahora que ya te has informado sobre este problema tan común en corredores y corredoras que practican este apasionante deporte, no olvides que en Als Sport puedes conseguir complementos nutricionales para evitarlo y además el calzado Running más adecuado a tus características al mejor precio. Visita nuestra tienda y entérate de nuestros nuevos productos y ofertas.
Somos Als Sport, apasionados por el running.
Más de Consejos
Review Fanté, nutrición deportiva creada y formulada en España por especialistas
El mundo de la nutrición deportiva está en constante innovación y desarrollo. Cada vez se conoce mejor la fisiología de …
Nuevos productos de 226ERS HIGH FRUCTOSE
El concepto de la nutrición deportiva va avanzando a pasos agigantados conforme se va aplicando más y más tecnología a …
Zapatillas con Placa de Carbono: características, beneficios y para quienes son
Ha pasado de ser una novedad a la que mirar con cuidado para ver cómo rinde a ser una realidad …