Disfrutar de la calma que nos da la naturaleza, los espacios de montaña y poder transitar por los senderos que cruzan bosques o que nos llevan a cimas con vistas espectaculares es uno de esos grandes placeres que nos ofrece la vida.
Dentro de esos placeres, también está el disfrutar de ello a un ritmo más pausado, contemplativo en muchas ocasiones o a paso ligero. Para gustos, colores.
Eso sí, al ser diferentes tipos de actividad, aunque partan de la misma base, deberemos elegir con cuidado nuestro calzado de montaña. Analicemos pues, las opciones de zapatillas trekking y de zapatillas trail.
¿Caminar o correr? Esa es la cuestión.
Estamos de acuerdo en que lo que queremos hacer es gozar de la naturaleza, ¿verdad? Entonces es momento de tratar de diferenciar una actividad de otra.
Practicar Trekking
El trekking o senderismo viene a ser el hecho de caminar por senderos habilitados de mayor o menor dificultad y que nos llevará a paso lento pero seguro a contemplar espacios naturales como puedan ser lagos, acantilados o cimas de montaña. Todo tipo de accidentes geográficos que estén alejados de la civilización en mayor o menor medida.
Puede que caminemos durante unas horas por una ruta de corto recorrido o que decidamos hacerlo durante varias jornadas, contemplando así una mayor variedad de paisajes y de senderos diferentes.
Practicar Trail
Cuando nos referimos al trail running hablamos de la transición del running hacia los espacios naturales por los que podamos discurrir practicando trekking, como hemos comentado con anterioridad.
La diferencia será, por motivos obvios, el ritmo al cual pasemos por los senderos, permitiéndonos al ir corriendo, llegar a lugares mucho más lejanos en menor tiempo. Pero sí con un mayor grado de esfuerzo. No olvidemos que se trata de correr tanto en ascenso como en bajada o en zonas de llano.
Entonces, ¿cómo elijo mi calzado de trekking o de trail?
Ahora que tenemos claro qué diferencia hay entre el trekking y el trail running llega el momento de poner sobre la mesa las diferencias y similitudes entre el calzado más adecuado para cada actividad según sus características.
-
Estructura y amortiguación
Las zapatillas trekking, al estar pensadas para movimientos más pausados, tienden a ser más robustas, siendo que las suelas están pensadas para ser más rígidas, manteniendo una amortiguación importante puesto que las salidas de trekking suelen venir acompañadas de mochilas de mayor o menor peso, en las que llevaremos desde ropa de abrigo y comida a tiendas de campaña y saco, en caso de ser marchas de varias jornadas.
En las zapatillas trail running encontraremos una gran diferencia en cuanto a la robustez y ligereza, puesto que están diseñadas para hacer lo más ligero posible el avance por los senderos. No requiere de una estructura tan poderosa puesto que la carga que se suele llevar en los entrenamientos y carreras tiende a ser muy ligera o incluso mínima.
-
Agarre y taqueado
El punto en común entre ambos tipos de zapatillas será siempre el taqueado, que a diferencia de cualquier modelo de zapatilla casual o de running será bastante a tener en cuenta.
Los tacos nos aportarán ese agarre necesario e indispensable a la hora de movernos por terrenos totalmente irregulares en los que cada pisada será prácticamente diferente a la anterior, siendo necesario pues, que dichos tacos nos enganchen al terreno y evitemos así caídas y cualquier otro tipo de accidente.
En las zapatillas trail running sí es cierto que dichos tacos serán de un tamaño menor al de las zapatillas trekking y con una geometría y distribución diferente, para facilitar la entrada de la pisada en cada punto con mayor agilidad.
-
Transpirabilidad
Otro de los aspectos que comparten ambas zapatillas es el hecho de requerir una gran transpirabilidad puesto que al estar realizando esfuerzos de mayor intensidad debido a los relieves irregulares por los que nos moveremos, es muy importante retrasar todo lo posible la aparición del sudor con todos los problemas que este conlleva, como las temidas ampollas y rozaduras.
Por eso, cada vez encontramos que tanto las zapatillas trail running como las zapatillas trekking están diseñadas con tejidos más y más transpirables. Cada marca, nos sorprenderá con tecnologías que hace unos pocos años eran impensables.
-
Estabilidad
Por lo que respecta a la estabilidad, en el calzado de trekking encontramos que hay una gran variedad de modelos tipo bota, con caña de mayor o menor longitud que aportan estabilidad al tobillo, ofreciendo así una pisada más segura por más tiempo. Cosa que agradeceremos en muchas ocasiones cuando la actividad sea de muchos kilómetros.
Esta característica no la encontraremos en los modelos trail running puesto que están orientados para ser lo más ágiles y móviles posible.
La eterna pregunta, ¿zapatillas con Gore Tex o sin él?
El Gore Tex es un tejido diseñado para facilitar la impermeabilidad del calzado sin estar reñido con la transpirabilidad. Eso sí. Hemos de tener en cuenta que la transpirabilidad al llevar calzado con Gore Tex se verá reducida de manera importante, por lo que será muy importante elegir con cuidado el modelo en función de las condiciones climáticas.
El GTX está pensado para zonas de una humedad importante, lo mismo que para zonas donde la lluvia esté presente de manera habitual.
Sabiendo esto, a la hora de elegir unas zapatillas trekking probablemente sea buena idea, que estén diseñadas con este tejido, puesto que nos mantendrán secos y calentitos más tiempo. Siempre y cuando, nuestras salidas a la montaña habituales se realicen en zonas frías y con una humedad a tener en cuenta. De otra manera, lo más recomendable es no usar el GTX con tal de evitar que se nos cuezan los pies.
En las zapatillas trail running la cosa cambia de manera importante. Al ser una actividad mucho más intensa y ágil que el trekking, las necesidades varían sustancialmente. Cuando recordamos que el GTX únicamente retrasa la entrada de agua en las zapatillas y nos abriga un poco más, también nos hemos de acordar de que al ir corriendo, no vamos a preocuparnos en exceso de pisar charcos o cruzar ríos con cuidado por lo que, el agua, aún llevando GTX entrará en las zapatillas igualmente.
Es por ello que, por regla general, no termina de ser una buena elección, el GTX para el trail running puesto que queremos un calzado con tejidos muy ligeros y que sequen rápido. Ahora que tenemos más o menos claras las diferencias entre unos modelos y otros, para terminar de poneros fácil la elección de vuestras zapatillas, daremos paso a los modelos de zapatillas trail running más vendidas en ALS en lo que va de año tanto para hombre como para mujer y los modelos de trekking más destacados en el 2021.
ZAPATILLAS TRAIL PARA HOMBRE Y MUJER MÁS DESTACADAS EN 2021
ZAPATILLAS TREKKING PARA HOMBRE Y MUJER MÁS DESTACADAS EN 2021
También podría gustarte
Más de Consejos
Zapatillas con Placa de Carbono: características, beneficios y para quienes son
Ha pasado de ser una novedad a la que mirar con cuidado para ver cómo rinde a ser una realidad …
Guía para elegir las mejores zapatillas con clavos para atletismo
A la hora de empezar a hablar de correr seguro que nos viene a la mente en algún momento la …
Blue Diamond: CBD y Running
Con el avance del tiempo se van derribando posibles barreras a la hora de pensar sobre los beneficios o perjuicios …