Bien adentrado el invierno en nuestro día a día la mayoría de nosotros y nosotras queremos seguir disfrutando de la práctica del deporte a pesar de las condiciones meteorológicas complejas que nos encontramos en el exterior.
En la práctica del trail running estas condiciones meteorológicas más complejas se suelen ver maximizadas puesto que nos encontramos expuestos y expuestas directamente en la naturaleza, lejos de gimnasios, pistas de atletismo o las calles de nuestras ciudades de residencia.
Esto te puede interesar > Equipamiento Trail Running en Invierno
Por ello es altamente recomendable seguir una serie de pautas y recomendaciones a la hora de salir de casa para asaltar los senderos cuando en ellos vayamos a encontrarnos agua, barro o lluvia.
Hoy, en el blog, vamos a tratar de presentaros una guía de recomendaciones interesantes para que tengáis en cuenta cuando salgáis a entrenar por los senderos y disfrutéis al máximo de las condiciones invernales que, si nos equipamos adecuadamente, son ideales para disfrutar, resbalar y gozar.
¡Aíslate del exterior!
Creemos que es el detalle más importante de todos a la hora de empezar en las mejores condiciones a correr por senderos húmedos.
Básicamente es protegernos con las capas de ropa adecuadas a la climatología que hayamos estudiado previamente para no pasar excesivo frío. Lo mismo que tampoco asarnos de calor por habernos pasado con las capas escogidas. O no contar con un aislamiento correcto contra la lluvia que pueda caer y acabemos empapados y empapadas.
Cuando empecemos a vestirnos tengamos en cuenta que es importante ser conscientes de que al poco tiempo de estar corriendo la temperatura corporal ascenderá. Por eso, al principio, sabed que pasaremos un poquito de frío. Pero en unos minutos la cosa cambiará.
Vestirnos por capas
Lo ideal es vestirnos por capas haciendo uso de ropa técnica con buena transpirabilidad y que no acabe empapando con el sudor. La primera capa debería ser térmica y como una segunda piel para conservar de manera ideal la temperatura corporal. La capa más externa, cortavientos o directamente chubasquero tiene que ser capaz de aislarnos del viento o la lluvia a la vez que disipa la temperatura corporal.
De esta manera, gracias a las capas, además de quedar aislados y aisladas del exterior podremos ir sumando o restando capas de manera que siempre contaremos con protección frente a las condiciones climatológicas.
Esto es para ti > Correr con frío ¿Tienes todo lo que necesitas?
A tener en cuenta también elección de guantes, protección para el cuello, gorros y calcetines. Por las partes distales de nuestros cuerpos es por donde se pierde mayor cantidad de temperatura y por ello es básico protegerlos adecuadamente.
Elige las zapatillas Trail más adecuados según la superficie
Ahora que ya estamos vestidos y vestidas es hora de tener en cuenta qué ruta vamos a elegir para la práctica del trail running. Normalmente esto debería estar relativamente bien estudiado con anterioridad para no meternos en berenjenales sorpresa completamente innecesarios, ¿verdad?
Upper
Si en el estudio previo de la ruta sabemos que será una zona maravillosamente embarrada o el terreno será más bien rocoso pero frío el calzado que usaremos será bastante diferente. Lo mismo que las condiciones específicas del upper o si elegimos impermeabilidad o no para correr.
Suela exterior y taqueado
En zonas en las que corramos mayoritariamente por barro y terrenos húmedos o directamente mojados será interesante contar con un taqueado de importante profundidad que nos de tracción en todo momento a la par que sea capaz de evacuar los mazacotes de terreno que se nos puedan quedar enganchados a la suela exterior de las zapatillas.
Además siempre será buena idea que la goma de esta suela sea lo más blanda posible para maximizar la adherencia al terreno.
Esto es para ti > Elige tus zapatillas de trail running según distancias
Si por lo contrario corremos por superficies más rocosas pero aún así llueve o las condiciones son frías el taco de nuestras zapatillas trail running será interesante que no tenga tanta profundidad y que la suela exterior sea de goma algo más dura y resistente a la abrasión.
GoreTex
La elección de si nuestras zapatillas trail running cuentan o no con tejidos aislantes como el GoreTex o similares es muy personal. Es una realidad que cuentan con una capacidad fantástica de protección frente al frío y al agua pero cada corredor o corredora somos un mundo a la hora de elegirlos y habrá de todo. Saber que lo tenemos a nuestra disposición siempre será importante.
Prepárate físicamente para disfrutar
Las condiciones invernales o de lluvia y frío no son las más habituales normalmente cuando salimos a correr por la montaña. Es por eso que es importante adaptar nuestros entrenamientos para disfrutar del trail running y sufrir lo menos posible.
Antes que nada… a calentar
Lo principal en el arranque es realizar un calentamiento previo al entrenamiento para tratar de acondicionar nuestra temperatura muscular al ejercicio que vamos a realizar en breve. Es totalmente diferente salir a correr en verano que la musculatura está casi preparada por el calor a hacerlo en invierno que los músculos están completamente fríos. De esta manera evitaremos lamentar lesiones musculares por activar el cuerpo de manera poco adecuada.
Esto te puede interesar > Zapatillas con GoreTex – ¿Qué características tienen y pará qué sirven?
Empezamos con ritmos suaves para adaptarnos al terreno
Salir a correr a ritmos suaves entendiendo que la pisada es muy cambiante y diferente es importante. Lo mismo que nuestra percepción del terreno puesto que cada sitio en el que nos apoyemos puede ser, potencialmente, resbaladizo y darnos un susto.
Así que no será nunca una mala idea empezar jugando con el terreno por el que estemos corriendo para entender cómo va reaccionando el cuerpo con cada pisada y cómo se adapta nuestro equilibrio y nuestra carrera a los diferentes impactos contra el terreno.
Adaptándonos al terreno ya podemos aumentar el ritmo de carrera
Si tenemos esto en cuenta, a la que hayan pasado unos minutos, podremos empezar a aumentar el ritmo de carrera con una seguridad claramente mayor puesto que entenderemos qué tal reaccionan nuestros sentidos al sendero. Porque ir despacito al principio nos asegurará ir rapidito al final.
Cambiarnos de ropa
Al terminar no dejarnos llevar por el exceso de temperatura después de correr y acabar pasando frío por el calor. ¡Será importante cambiarnos de ropa rápido para evitar pillar un buen catarro!
Esto es para ti > Mejores Zapatillas Polivalentes o Mixtas
¡Esperamos haber sido de ayuda a la hora de preparar vuestras próximas aventuras invernales! Porque el frío a veces no mola pero es muy divertido para correr por el monte si vamos con la preparación adecuada.
Mejores zapatillas trail running para terrenos fríos, blandos o con lluvia
Para terminar os compartimos a continuación un listado con nuestros modelos preferidos de zapatillas trail running para terrenos fríos, blandos o con lluvia:
También podría gustarte
Más de Consejos
Zapatillas con Placa de Carbono: características, beneficios y para quienes son
Ha pasado de ser una novedad a la que mirar con cuidado para ver cómo rinde a ser una realidad …
Guía para elegir las mejores zapatillas con clavos para atletismo
A la hora de empezar a hablar de correr seguro que nos viene a la mente en algún momento la …
Blue Diamond: CBD y Running
Con el avance del tiempo se van derribando posibles barreras a la hora de pensar sobre los beneficios o perjuicios …