El frío aprieta y aún así, insistimos en salir a correr por los senderos y disfrutar de un invierno a golpe de zapatilla. Nos encanta correr, es un hecho. ¿Por qué no hacerlo aunque refresque o el ambiente sea húmedo?
Además contamos con un aliado importante a la hora de luchar contra las bajas temperaturas y el agua en nuestros pies corriendo. ¿Sabes ya de qué hablaremos en el blog de hoy?
¡Acertaste! Del GoreTex y su combinación ideal con las zapatillas de trail running y trekking para resguardarnos de los elementos en todo momento.
Pero, ¿qué es exactamente el GoreTex?
Mira que lo hemos oído hablar relacionado con calzado, chaquetas y otras prendas de ropa que tienen la finalidad de aislarnos de las temperaturas bajas y del agua en terrenos con barro o húmedos pero ¿sabemos en qué consiste este tejido?
Sí. Es un tejido, una tela que actúa como una membrana compuesta principalmente por PTFE (politetrafluoroetileno) y que conocemos de manera común como teflón.
El mismo teflón que reviste sartenes y otros utensilios de cocina como antiadherente se estira logrando que aparezcan una serie de microporos que serán claves a la hora de funcionar como capa aislante que permita la impermeabilidad a la vez que facilitan la transpiración. Se lamina y empieza a superponerse junto con otros tejidos de condiciones similares. Aún estando todas estas láminas superpuestas obtendremos una tela de aproximadamente 0,01 milímetros de espesor. ¡Esto es nada, prácticamente!
De hecho, para entender el concepto tenemos que echar un vistazo al microscopio y ver la cantidad de poros y estructuras que se conforman al superponer las láminas de las que hemos hablado antes.
Estas estructuras y poros son la razón por la cual el GoreTex es tan útil y la clave de su éxito combinado con zapatillas trail running, botas de montaña o prendas de ropa de trekking en nuestras aventuras por senderos y bosques.
¿Cómo logra el GTX mantenernos secos y no hacernos sudar más?
Tal y como mencionamos anteriormente, la clave del GoreTex reside en la combinación ideal de mantener el agua lejos de nuestra piel o capas internas de ropa a la vez que permite una transpiración que retrasa la aparición del sudor.
Esto es porque las moléculas de agua son líquidas mientras que las del sudor están en estado gaseoso. De esta manera, el agua queda atrapada en el entramado de poros y estructuras que hemos podido observar a la vez que el sudor que está en estado de vapor, se escapa por esos mismos poros que se han encargado de parar el agua.
Y esto, incorporado a las estructuras en el upper de nuestro calzado de montaña, ya sea integrado en el mesh o directamente como un añadido a la propia malla del calzado, logra la maravillosa realidad de mantener nuestros pies en perfectas condiciones cuando las condiciones se compliquen.
Tipos de Gore-Tex para calzado: 2 capas, 2,5 capas y 3 capas
A día de hoy podemos separar en 3 tipos, el tejido GoreTex: 2 capas, 2,5 capas y 3 capas. En función de la cantidad de láminas que presentan y su disposición, tenemos diferentes tipos de acciones y funciones:
- Durabilidad y resistencia.
- Transpirabilidad.
- Volumen y peso.
- Suavidad y comodidad.
- Tejido GoreTex 2 capas.
En el primer ejemplo, el de dos capas, tenemos la protección y las características más básicas de la gama de GoreTex. La membrana está unida al tejido externo formando las propias dos capas y que observaremos fácilmente puesto que es una rejilla reconocible a simple vista. Es suave al tacto aportando comodidad, siendo transpirable y teniendo un grado bajo de protección. - Tejido GoreTex 2,5 capas.
Cuando nos paramos a analizar el segundo ejemplo, que curiosamente se conoce como GoreTex de dos capas y media encontramos que entre la capa segunda y donde debería estar la tercera, esta última no aparece como tal sino que tenemos una especie de relieve que lo que hace es reducir el desgaste de la membrana. No aporta estructura ni mucho menos pero sí que nos da un importante detalle que aumentará la durabilidad de nuestra prenda. Al verlo a primera vista en chaquetas, por ejemplo, observaremos que es de un color plateado o grafito. - Tejido GoreTex 3 capas.
Por lo que respecta al que más proteja nuestros pies y capas internas de ropa, el GoreTex de tres capas es, como su nombre bien indica, una superposición de tres láminas de teflón que dan a nuestras prendas una resistencia máxima frente a los elementos, contando con los mayores niveles de protección, transpirabilidad y confort de las tres clases de conceptos GoreTex que encontramos en el mercado.
Ahora bien, ¿en qué casos será mejor llevar calzado con GoreTex?
Tal y como hemos visto, el GoreTex es un perfecto aliado a la hora de caminar o correr por superficies húmedas o incluso mojadas, lo mismo que por zonas con gran cantidad de barro y fango, por su capacidad de mantener el pie alejado de los elementos externos sin arriesgarnos a empapar los pies en sudor dando lugar a las temidas ampollas y rozaduras.
¿Qué pasará cuando nos encontremos en condiciones de senderos o rutas secas y con altas temperaturas?
Que estamos sumando, con el GTX una capa extra a la estructura del calzado con lo que será más fácil que termine elevándose de manera importante la temperatura del pie, siendo que la membrana no pueda terminar de evacuar el sudor como debería y sí que terminen apareciendo ampollas y rozaduras, con los calcetines demasiado húmedos.
Zapatillas Goretex para Senderismo y Trekking
Luego, todo dependerá de la actividad que vayamos a llevar a cabo. En el senderismo, al ir caminando con mayor calma y poniendo mucha más atención en el terreno que pisamos, es altamente recomendable elegir calzado con GoreTex siempre que atravesemos por zonas húmedas o embarradas y frías. Evitaremos, como hemos ido analizando, la entrada de agua, el frío y estaremos evacuando perfectamente el sudor que se vaya generando.
Aquí te recomendamos cómo elegir tu mejor calzado de senderismo
Zapatillas Goretex para Trail Running
Por muy protector que resulte ser la membrana compuesta por el GTX, en el trail running puede llegar a ser contraproducente en días en los que está lloviendo de manera abundante o cuando sepamos que estaremos mucho tiempo con los pies en arroyos, barro o incluso vadeando ríos. Es una capa extra que añadimos a nuestra zapatilla y por tanto, un tejido extra para secar.
Así que, de ser ese el caso, puede que lo mejor sea optar por unas zapatillas trail running que no cuenten con esta membrana protectora.
Sin embargo, cuando únicamente vayamos a correr por zonas parcialmente húmedas, sí que es muy recomendable incluirlo en nuestra elección a la hora de entrenar o competir. Lo mismo que si es invierno y no hay humedad pero sí frío, gracias a su gran efecto aislante de los elementos externos.
Aquí podrás saber cómo elegir el mejor equipamiento Trail Running en Invierno
Selección de botas de montaña, zapatillas de trekking y Trail
A continuación, para completar este breve análisis de las bondades y características de un elemento tan importante como es la membrana GoreTex, os compartimos nuestros modelos favoritos de zapatillas trail running, zapatillas de trekking y botas de montaña que cuentan con este elemento:
También podría gustarte
Más de Consejos
Zapatillas con Placa de Carbono: características, beneficios y para quienes son
Ha pasado de ser una novedad a la que mirar con cuidado para ver cómo rinde a ser una realidad …
Guía para elegir las mejores zapatillas con clavos para atletismo
A la hora de empezar a hablar de correr seguro que nos viene a la mente en algún momento la …
Blue Diamond: CBD y Running
Con el avance del tiempo se van derribando posibles barreras a la hora de pensar sobre los beneficios o perjuicios …