La naturaleza siempre nos está esperando para disfrutarla de multitud de maneras y a todo tipo de ritmos. Trotando, corriendo, esquiando o como se ha venido haciendo desde que el hombre es hombre, caminando. Por los senderos.
Empezamos detrás del ganado y yendo de un valle a otro para comerciar y a día de hoy hemos desarrollado calzado para el senderismo con tecnologías que nos facilitan la actividad durante horas.
Sí. Has adivinado. En el blog de hoy, vamos a hablar del calzado de senderismo. De sus diferentes conceptos, características y cómo elegir el modelo más adecuado para nuestra actividad. Abróchate los cordones que nos vamos de caminata.
¿Qué tipo de senderismo voy a practicar?
Como bien podemos ver cuando miramos por la ventana del coche, ninguna montaña es igual a la que tienen al lado y por tanto, los caminos que las recorran tampoco serán parecidos en muchísimos sentidos, de ahí la importancia de entender la práctica que vamos a realizar para escoger nuestro calzado con total acierto.
Senderos húmedos o embarrados, terrenos pedregosos, zonas frías y con hielo o nieve o senderos que nos llevarán a caminar por lugares donde el calor será protagonista. Todo esto nos podemos encontrar en nuestras salidas y para cada actividad, tenemos, por suerte, dónde elegir. El abanico de la tecnología en el calzado de senderismo es realmente amplio.
También deberemos tener en cuenta cuál es nuestro peso corporal o si caminaremos a lo largo de diferentes jornadas con grandes mochilas a cuestas, puesto que ello puede condicionar también el tipo de calzado de montaña a elegir, resguardándonos de toda posible lesión o la aparición de las tan temidas ampollas y rozaduras.
Tipos de calzado de senderismo: ¿Zapatillas o botas de montaña?
Perfecto. Ya sabemos hacia dónde nos vamos a encaminar, si vamos a ir más o menos ligeros de peso y tenemos claros los detalles de nuestra ruta a grandes rasgos.
Ha llegado el momento de tener en cuenta las diferentes características que harán del calzado de senderismo un elemento diferenciador del que podamos usar en el día a día.
Lo primero que observaremos, casi siempre, será que encontraremos la opción de elegir zapatilla o bota. Esto es caña alta o caña baja.
Para salidas relativamente cortas en las que el terreno no tenga gran dificultad, las zapatillas de caña baja serán un acierto puesto que nos permitirán movernos con mayor velocidad y comodidad siendo que son modelos menos pesados, con menor estructura pero con el mismo concepto de protección y agarre en la suela y el upper.
Cuando nuestra actividad suponga discurrir por caminos durante múltiples jornadas o incluso una única jornada pero muy larga, la recomendación será la de hacer uso de una zapatilla de caña alta o bota de senderismo puesto que necesitaremos de una protección extra, un abrazo en torno al tobillo que terminará mucho más cansado y afectado con el paso de las horas.
También debemos tener en cuenta que en ambientes fríos o en senderos en los que sepamos que nos encontraremos nieve o cruzaremos ríos poco profundos y zonas embarradas, una bota de montaña nos ofrecerá mayor protección de cara a los elementos que el calzado de caña baja.
Características principales del calzado de senderismo
Otro aspecto a que tendremos que tener muy presente es el hecho de saber si queremos llevar el conocido GoreTex en nuestro calzado de senderismo o no. Si vamos a emprender una aventura por lugares que sabremos serán fríos y/o húmedos, el GTX será un elemento casi innegociable ya que nos aislará de terminar con los pies empapados y helados por la entrada de nieve o agua, además del frío. Con todo lo que ello pueda suponer, a la larga. Ampollas, rozaduras o terminar enfermando por la pérdida de temperatura.
En cambio, esta membrana protectora, en salidas donde haga calor puede convertirse en un enemigo puesto que la transpirabilidad no es tan óptima y podemos terminar sudando mucho y dando lugar también a las anteriormente mencionadas ampollas y rozaduras, cosa que querremos evitar a todo coste.
Por regla general, todo el calzado de montaña sea una bota de montaña o una zapatilla de senderismo cuenta con suelas que ofrecen una adherencia máxima para evitar cualquier riesgo de resbalón, siendo uno de los más comunes el compuesto Vibram, que nos aportará el agarre y tracción necesarias para poder caminar con toda la calma necesaria en nuestras rutas. Independientemente de su exigencia.
Tenemos suelas para elegir, con placas anti roca, con zonas de aproximación de goma dura y máximo agarre en la puntera para esas pequeñas trepadas sin llegar a ser pies de gato, taqueado multidireccional o suelas con tecnologías desarrolladas para caminar sobre terrenos helados con soltura.
¿Cómo elegir la talla adecuada de tu calzado de montaña?
Pues poco más que hacer que elegir con cuidado la talla, buscando que nos quede ligeramente holgada antes de atarla. Normalmente se suele decir que lo ideal es una talla más que tu calzado habitual de calle y una vez puesta y sin atar, introducir un dedo entre el talón de la zapatilla o bota y nuestro talón de Aquiles.
Si cabe justo, genial. Si no entra o queda demasiado suelto el dedo, tendremos que elegir otra talla, para prevenir dolores por ser demasiado pequeña, al caminar o que terminemos con rozaduras debido a que está demasiado suelto el pie aún teniéndola atada.
Consejo para el cuidado de tu calzado de senderismo
Otra cosa a tener en cuenta será qué hacer con nuestro calzado de montaña después de haber terminado la ruta e irnos a descansar. Lo recomendable para lograr una óptima durabilidad de nuestro calzado es el limpiarlas con algún cepillo de cerda dura que elimine restos de barro. Evitar siempre que se pueda meterlas en la lavadora a no ser que veamos que es misión imposible, su limpieza. ¡Las costuras y uniones de las gomas que conforman las zapatillas o botas nos lo agradecerán mucho!
Dejarlas secar bien abiertas y desatadas, con la plantilla fuera y a esperar a nuestra siguiente aventura, para poder gozar al máximo de las maravillas que la naturaleza nos ofrece.
A continuación, queremos compartir contigo una lista con las recomendaciones de nuestros expertos y sus modelos tanto de zapatilla de senderismo como de bota de montaña para facilitaros la elección:
También podría gustarte
Más de Consejos
Zapatillas con Placa de Carbono: características, beneficios y para quienes son
Ha pasado de ser una novedad a la que mirar con cuidado para ver cómo rinde a ser una realidad …
Guía para elegir las mejores zapatillas con clavos para atletismo
A la hora de empezar a hablar de correr seguro que nos viene a la mente en algún momento la …
Blue Diamond: CBD y Running
Con el avance del tiempo se van derribando posibles barreras a la hora de pensar sobre los beneficios o perjuicios …