Con la llegada del buen tiempo es muy normal que queramos ir a disfrutar cada vez más de los senderos o de la increíble variedad de actividades outdoor que nos ofrece la naturaleza. Ya sea practicar el trail running, salir con las bicicletas o ir a ritmos más pausados en los que contemplar las maravillas naturales como sucede con el trekking.
Justamente en esta última práctica deportiva queremos hacer un poco más de hincapié en el blog de hoy y de manera más concreta centrarnos en los diferentes tipos de calzado para trekking que podemos encontrar. Ya sean botas de senderismo, sandalias de trekking o zapatillas de trekking.
¿Por qué es tan importante nuestra elección de calzado?
Caminar por la calle o por los parques no tiene gran misterio ni requiere de grandes despliegues tecnológicos puesto que con unas zapatillas cómodas vamos a poder disfrutar de un buen paseo ya sea a la orilla del mar o por algún parque de nuestro entorno.
Esto es para ti > Zapatillas Trail o Zapatillas Trekking? Escoge sin fallos tu calzado de montaña
La cosa cambia de manera significativa cuando salimos de entornos urbanos para adentrarnos en un medio natural en el que los terrenos varían constantemente, las condiciones meteorológicas pueden ser determinantes en nuestra seguridad o el avance por la montaña va a durar más que unas horas con todo lo que ello supone.
Elegir el calzado de trekking según la práctica que vamos a realizar
-
Tiradas Largas por la montaña: Botas
Una vez entendido esto hay que entender qué tipo de práctica vamos a realizar puesto que en el caso de aventurarnos en una salida de varios días por etapas, el calzado para trekking deberá contar con mayor protección contra todo tipo de elementos a la vez que ofrecer una gran comodidad. Será el momento ideal para calzarse unas botas de senderismo.
-
Tiradas de senderos de menor duración: Zapatillas
Si el sendero que vamos a recorrer es de menor duración podemos recorrerlo con algún tipo de calzado de trekking más liviano que facilite nuestro caminar de un sitio a otro. No será necesario, por regla general, grandes protecciones y sí una buena dosis de confort como el que ofrecen las zapatillas de trekking.
-
Para altas temperaturas y caminos con zonas de agua: Sandalias
Aparece una tercera opción a tener en cuenta en tiempos de verano en los que las temperaturas elevadas invitan a recorrer senderos paralelos a zonas con agua tipo pantanos o ríos y que incluso incluyen cruces de cursos de agua en los que aprovechar para refrescarnos. En ese momento, las sandalias de trekking serán nuestras mejores aliadas.
Esto es para ti > Accesorios de hidratación para entrenamiento y competición
¿Qué diferencia tienen estos tres tipos de calzado de trekking?
No hace falta ser un genio para ver que la diferencia entre botas, zapatillas y sandalias de trekking es visible a las primeras de cambio. Entre las dimensiones, los pesos y directamente el perfil de cada uno de los tipos de calzados, lo vamos a ver rápido.
Ahora bien, cada cual tiene una serie de particularidades muy a tener en cuenta que pueden ser ideales para una actividad pero realmente terribles cuando practiquemos otro tipo de actividad por los senderos.
Características Botas de trekking
Para empezar a desgranar las características de estas tres opciones trataremos de profundizar primero en las botas de trekking tanto de mujer como para hombre. Lo primero que van a ofrecernos es una clara protección frente a los elementos gracias a la cantidad de capas de tejido que llevan para aislarnos de las temperaturas frías del exterior en alta montaña.
Idealmente están pensadas para actividades de alta intensidad en las que los senderos sean muy rocosos, técnicos o que incluso puedan requerir del uso de crampones de manera puntual. Sus suelas están diseñadas con patrones que van a asegurar nuestro agarre en cualquier situación que encontremos. Tanto condiciones de mojado como roca pura y dura.
Lurbel: textil, calcetines y complementos con la mejor tecnología para entrenar
Además, gracias a la protección de la caña alta, la bota asegura que nuestra pisada en terrenos expuestos e irregulares sea firme abrazando nuestro tobillo y alejando cualquier rastro de lesiones como puedan ser los tan temidos esguinces de tobillo. Son la mejor de las elecciones cuando realicemos actividades de múltiples días consecutivos y con grandes cargas en las mochilas.
Características Zapatillas de trekking
En el caso de que nuestra elección de actividad vaya a ser mucho más ligera y busquemos un caminar más ágil, las zapatillas de trekking serán unas aliadas muy a tener en cuenta con las que podremos disfrutar de los senderos a ritmos bastante vivos pero sin llegar a correr como tal.
Cuentan con menor protección que las botas pero igualmente ofrecen refuerzos en zonas muy críticas como son la puntera o el talón con las que podemos impactar por accidente contra rocas, ramas o raíces. Asegurándonos así que no sufriremos ninguna inoportuna herida durante la marcha, esto es válido tanto para modelos de hombre como para las zapatillas trekking de mujer
Esto es para ti > Zapatillas para trekking ¿Cuáles son sus características principales?
Cierto es que podemos elegir que tengan una capa de protección extra al igual que la que ofrecen la mayoría de botas como es el GoreTex con el que estaremos aislados y aisladas de lluvia, barro o el frío intenso. Pero también vamos a encontrar gran cantidad de modelos que no ofrezcan esta protección haciéndolas más ligeras y transpirables.
Por supuesto, la suela ofrecerá en todo momento una adherencia destacable a la par que se comporta de manera plástica para adaptarse a un ritmo más ligero que el que podamos desempeñar cuando estemos caminando con las botas.
Algo a recordar siempre es el hecho de que las zapatillas de trekking tendrán menor durabilidad que la que puedan ofrecernos las botas de senderismo.
Características Sandalias de trekking
No nos olvidamos de las sandalias de trekking que, como tercera opción, van a permitirnos hacer salidas que lleguen a ser incluso anfibias permitiendo que vadeamos cursos de agua o directamente bañarnos en zonas rocosas.
Ideales para climas cálidos y senderos poco técnicos, esta opción de calzado para trekking es cada vez más común puesto que nos permite disfrutar de un genial agarre gracias a la particular construcción de su suela a la par que disfrutamos de la ligereza y el fresco de un calzado abierto y cómodo.
Esto te va a interesar > ¿Cómo elegir tu mejor calzado de senderismo?
Claro está que tendremos que ser más conscientes de nuestra manera de caminar ya que no ofrecen apenas protección frente a los impactos que podamos sufrir contra piedras, ramas o rocas. Con lo que esto supone, pero por lo demás pueden ser unas grandes compañeras de aventuras.
Sin mucho más que añadir, esperamos haber podido aportar un poco de luz a la hora de encaminar tu elección hacia una de estas opciones de calzado en función de tu actividad. Y recordarte que en caso de querer algo de información más concreta no tengas problema a la hora de contactar con nuestros expertos en tienda, redes sociales o mail. Estarán encantados de echarte una mano con cualquier tipo de consulta.
También podría gustarte
Más de Consejos
Zapatillas con Placa de Carbono: características, beneficios y para quienes son
Ha pasado de ser una novedad a la que mirar con cuidado para ver cómo rinde a ser una realidad …
Guía para elegir las mejores zapatillas con clavos para atletismo
A la hora de empezar a hablar de correr seguro que nos viene a la mente en algún momento la …
Blue Diamond: CBD y Running
Con el avance del tiempo se van derribando posibles barreras a la hora de pensar sobre los beneficios o perjuicios …