¡Qué importante y bonito es comer! ¿Verdad? Más aún con la excusa de practicar nuestro deporte favorito y los entrenamientos que metemos semana sí y semana también. Claro está que, mientras entrenamos igual es complicado o mala idea ponernos a zampar un bocata, ¿no? Es ahí donde entra el necesario mundo de la suplementación deportiva para que nuestro rendimiento no baje.
Suplementos y el running: ¿Cuáles son los indicados para mi?
Para completar nuestros entrenamientos con eficacia siempre serán necesarios los aportes adecuados nutricionales. Eso es que con una buena alimentación guiada por nutricionistas tendremos la base adecuada para practicar nuestro deporte preferido sin mayores dificultades. Esta y no otra es la primera consideración a tener en cuenta.
Sabido esto, al aumentar la intensidad y el volumen de carga de actividad, para completar nuestra alimentación siempre puede ser interesante combinar dicha nutrición con la suplementación deportiva pactada con entrenadores y nutricionistas. Es importante recordar siempre que ir por libre puede ser poco beneficioso o incluso perjudicial a la hora de tomar unos productos u otros.
Proteínas
Uno de los componentes más conocidos, si no el que más de la suplementación deportiva, son las proteínas, que ya sabemos de su importancia a la hora de la construcción de una buena base muscular. La proteína es importante puesto que además de facilitar una recuperación muscular más rápida, ayuda en la fijación del calcio y participa del refuerzo del sistema inmune.
Cafeína
La cafeína sería el segundo componente, probablemente, más empleado a la hora de entrenar y competir. Gracias a su acción como estimulante natural, nuestra respuesta muscular aumenta, lo mismo que el estado de alerta y tiene efecto retrasando la aparición del cansancio muscular.
Aminoácidos
Los aminoácidos y sus derivados, como la creatina o la beta-alanina también son recursos nutricionales recurridos ya que su efecto en el cuerpo supone un retraso en la aparición de la fatiga muscular, por lo que nuestro ejercicio podrá ser de mayor intensidad por más tiempo.
Suplementarse antes y después de entrenar
Una vez sabemos de la importancia de la nutrición y de la suplementación deportiva para dar ese punto de calidad a nuestros entrenamientos, es el momento de organizarnos en los momentos previos, en carrera y una vez nuestra actividad haya llegado a su fin y empecemos a preparar la recuperación.
-
Pre entreno
Entrenar con el estómago lleno es algo bastante molesto y que puede dar lugar a sensaciones desagradables. Es por esto que tendemos a desayunar o merendar bastante antes. Complementar el tiempo que ha transcurrido entre la última comida y la actividad con productos que tienen aporte de cafeína y proteínas es algo a tener en cuenta para empezar el entrenamiento con garantías.
Lo mismo que asegurar que contamos con una correcta hidratación y carga de los niveles de glucógeno. Es por ello que iniciar nuestro deporte tras haber bebido algún compuesto hipertónico siempre sumará calidad a los primeros compases de carrera.
A tener en cuenta siempre como recurso previo, frutos secos, fruta deshidratada y similares, que van a dar ese extra en el contenido de fibra y vitaminas además de ser un snack rico y apetecible.
-
Recuperación
De cara a los momentos posteriores a nuestro entrenamiento, tenemos muy presentes siempre los conocidos como recovery o recuperadores que no son otra cosa que compuestos que van a facilitar una recuperación orgánica acelerada para que no cueste tanto retomar nuestro día a día después de entrenar.
Solemos encontrar estos suplementos en forma de batido. Gracias a sus fórmulas para beber como dicho batido, aprovechamos para rehidratarnos con el líquido tras el ejercicio a la vez que nutrimos de nuevo nuestro organismo con proteínas que requieren de recarga para la reconstrucción muscular. También aportan carbohidratos de fácil asimilación y compuestos que apoyan al sistema inmune que tiende a deprimirse ligeramente después de una actividad prolongada.
¿Y durante el entrenamiento?
¡No creas que nos hemos olvidado del proceso de suplementación deportiva mientras entrenamos! Esto requiere de un apartado particular.
Mantener la hidratación será uno de los objetivos más importantes de nuestra práctica. Tan importante como mantener el ritmo en carrera es el asegurarnos de que estamos aportando a nuestro organismo la cantidad adecuada de electrolitos y agua necesarios para que el motor muscular aguante el tipo, retrasando o impidiendo directamente la aparición de los temidos calambres.
Si nos enfrentamos a entrenamientos de duración prolongada a una intensidad elevada siempre será interesante contar con el apoyo de compuestos como geles o barritas que tengan un aporte de cafeína o derivados. Estos son importantes a la hora de mantener la concentración en el entrenamiento a la par que tienen efecto retrasando la sensación de fatiga.
También es bueno hacer aportes de carbohidratos durante nuestra actividad. Sobre todo cuando se trata de entrenamientos largos en los que las reservas de energía van reduciéndose de manera rápida y constante. Geles, barritas con cereales y similares permitirán además, que nuestros niveles glucémicos (azúcar en sangre) se mantengan estables.
Todo un clásico son las pastillas o cápsulas de sales minerales. Por regla general, estas sales se van recargando con las barritas y geles que vamos tomando mientras entrenamos pero sí es cierto que en ambientes con mucho calor y humedad el ritmo de pérdida de sales es bastante elevado y puede ser importante el hacer un aporte extra de estas sales para asegurarnos un entrenamiento o carrera sin complicaciones extra.

Suplementos sí. Pero, ¿Cómo los tomo?
Este último apartado es el más importante, una vez tengamos claras las bondades de los suplementos deportivos a la hora de practicar nuestro deporte. Ya que estamos hablando de compuestos que son un aporte extra y que, tomados a la ligera pueden ser contraproducentes.
Nuestro consejo y recomendación es la de ponernos bajo la supervisión de nutricionistas deportivos puesto que las ingestas de carbohidratos en carrera varían muchísimo en función de cada deportista y de los entrenamientos que practicamos.
Tengamos en cuenta también que una incorporación elevada o mal gestionada de proteínas puede dar lugar a problemas renales. Lo mismo que el hierro puede dañar el estómago o la combinación de los productos con cafeína y derivados dar pie a desequilibrios en el sueño y descanso.
Hemos de ser conscientes que la suplementación deportiva es un elemento que puede ayudar a mejorar los entrenamientos en cuanto a calidad pero debemos tener claro que no va a suponer la mejora de una marca personal sin un control adecuado.
Dicho esto, a continuación os dejamos una lista de nuestros productos de suplementación running preferidos. Tanto por su delicioso sabor como por su brillante desempeño en nuestro organismo:
También podría gustarte
Más de Consejos
Zapatillas con Placa de Carbono: características, beneficios y para quienes son
Ha pasado de ser una novedad a la que mirar con cuidado para ver cómo rinde a ser una realidad …
Guía para elegir las mejores zapatillas con clavos para atletismo
A la hora de empezar a hablar de correr seguro que nos viene a la mente en algún momento la …
Blue Diamond: CBD y Running
Con el avance del tiempo se van derribando posibles barreras a la hora de pensar sobre los beneficios o perjuicios …